Argentino de nacimiento, con formación académica y musical en Argentina, Ecuador, USA, Venezuela y Mexico.
He desarrollado con excelencia a lo largo de mi carrera musical de más de 40 años, disciplinas tan diversas como la dirección de orquesta (Sinfónica, de Cámara, Ballet, Ópera, Big Band, Música Contemporanea), como ejecutante de Viola (en orquestas sinfónicas, solista, Música de Cámara, Jazz, World Music), compositor (obras para coro y orquesta, Jazz, Film Scoring, Pop), escritor (“Manual de Introducción a la Teoría Músical “, “La Legalidad y las 2 Américas”, “Proyecto psico-social para Captación de Nuevos Públicos”, estos dos últimos en proceso de publicación por la UANL), productor discográfico (Banco Central del Ecuador, “Nocturnos-Jazz”), músico de estudio (Julieta Venegas, Zurdok, serie de Netflix, jingles), orquestador y arreglista (SLV Filarmónico, SLV Antología, Navidad OSUANL, Big Band de Monterrey, Myrza Herrera Maldonado, Francisco Gabilondo Soler), pedagogo y conferencista (Centro de Difusión Musical en Quito, Conservatorio Nacional de Música, Ecuador, Universidad Autónoma de Nuevo León, Escuela Superior de Musica y Danza de Monterrey, “Instrumenta Oaxaca”, TEC de Monterrey, Conservatorio Manuel de Falla en Buenos Aires, Festivales de Flauta (TLAFF en Toronto , “Fláutico” en Celaya, ESMDM), director de instituciones de enseñanza musical (Director Técnico del CDM de la OSN de Quito, Director de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, y de la Escuela de Música de Mazatlán), director y fundador de las academias de Jazz (Jazz Groove y Jazzconnexion en Monterrey).
Continúo desempeñándome como director artístico de la Orquesta de Cámara de la UANL, cargo que ocupo desde 1998.
- Estreno en Monterrey música del astrónomo William Herschel y Samuel Coleridge-Taylor.
- La programación de las tres temporadas 2025 se centra en música relacionada a conceptos científicos y matemáticos, y a las efemérides de los compositores Maurice Ravel, Erik Satie, Arthur Honegger, Bela Bartok, Dimitri Shostakovich, Antonio Salieri, Samuel Coleridge-Taylor, J.S. Bach, G.F. Händel.
- Dirigiré en Julio, como Director Huésped, las Orquestas Sinfónica de Cuenca y Filarmónica Municipal de Guayaquil en Ecuador.
Fui el Director Fundador de la Orquesta de Cámara de la Facultad de Musica de la UANL, la que pasó a llamarse Orquesta de Cámara UANL en 2008 y sigo desempeñandome como Director Artístico hasta el día de hoy.
- Temporada “5 Continentes” que ha causado sensación al presentar en cada concierto música de cada uno de los cinco continentes, casi todas obras de estreno en México.
- Presenté el espectáculo escénico-musical Cri Cri “A toda Orquesta”, íntegramente orquestado, producido, dirigido por mi, incluída la redacción del guión teatral.
Fui Invitado como violista de la Orquesta Sinfónica del Estado de México en la ciudad de Toluca.
Dirigí la Banda de la Facultad de Música de la UANL en un concierto con varios de sus arreglos y composiciones en el programa
Dirijo como Director Invitado en Palacio de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de la ciudad de México a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en un programa inédito de obras inspiradas en los Pueblos Originarios de las Américas que incluye su obra “Ecos Rarámuris”, única obra sinfónico-coral escrita sobre temas musicales yen idioma Tarahumara.
Dirijo la Orquesta Sinfónica UANL en un concierto de celebración de sus 30 años de trabajo como docente, Violista y Director de Orquesta en la UANL, con la participación de la violoncellista serbia Maja Bogdanovic, y estrena las obras “Homenajes” de Manuel De Falla y “Printemps”de Claude Debussy.
Me contratan para participar como director junto a la OSUANL en el espectáculo “Juegos Sinfoniquísimos” de Ernesto Acher, ex integrante de Les Luthiers, y Alejandro “Virulo”.
Dirijo en el “Festival Cervantino” de Guanajuato a la OSUANL en un concierto con sus orquestaciones de canciones infantiles de Cri Cri.
Dirijo en el “Festival Cervantino” de Guanajuato a la OSUANL en un concierto con sus orquestaciones de canciones infantiles de Cri Cri.
Me contrata el Ballet de Monterrey para dirigir a la OSUANL en su Temporada de Ballet de Otoño.
Dirijo el concierto conmemorativo del 80 Aniversario de la UANL al frente de la Sinfónica de la UANL.
Dirijo en el “Festival Internacional Santa Lucía” el concierto de clausura al frente de la Orquesta Sinfónica de la UANL, espectáculo multimedia con escenas de películas sobre la historia de la música sinfónica en la cinematografía.
Dirijo al pianista Boris Bermann al frente de la Orquesta Sinfónica de la UANL en el concierto de clausura del Festival Internacional de piano en Monterrey.
Me contrata por el Ballet de Monterrey, para dirigir la Orquesta Sinfónica de la UANL en sus funciones de “Giselle” en el Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato
Dirijo “Carmina Burana” al frente de la Orquesta Sinfónica de la UANL y coros de Zacatecas, México y Coahuila en la función especial de aniversario de la UAC en Saltillo, Coahuila.
Presento la Primera Temporada de Conciertos Virtuales "2 Mundos en Equidad", propuesta con un formato inédito, con la participación de 2 solistas diferentes en perfecta equidad de género, e interpretando 2 mundos artísticos contrastantes, tanto en música como en danza: el clásico, el Jazz, el Flamenco, el Rock Progresivo, el Tango contemporáneo, etc.
Como parte de la temporada 2020 de Parnassos, dirige a la orquesta Dimov acompañando virtuoso violinista armenio Haik Kazazyan.
Dirijo como Director Invitado a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León estrenando en México obras de Ethel Smyth y Frank Bridge.
- Dirijo como Director Invitado el concierto para Piano No. 1 de Lizst al frente de la OSUANL y el virtuoso ruso Alexander Yakovlev.
- Me contratan para participar como director junto a la OSUANL en el espectáculo “Juegos Sinfoniquísimos” de Ernesto Acher, ex integrante de Les Luthiers, y Alejandro “Virulo”.
Dirigí en el Instituto Tecnológico de Monterrey su programa original “Jazz a la Cuerda”, creado, orquestado íntegramente por mi mismo, incluyendo la dirección varias de sus piezas de Jazz de mi creación.
Fuí Director Artístico del “Toronto Latinamerican Flute Festival 2018” (TLAFF) por segundo año consecutivo, dirigiendo la orquesta del festival, así como impartiendo conferencias en la Universidad de Toronto.
Dirijo por segunda ocasión a la Orquesta de Cámara del Congreso Nacional en Buenos Aires, Argentina.
Dirijo por primera ocasión a la Orquesta de Cámara del Congreso Nacional en Buenos Aires, Argentina.
Dirigí 8 funciones de la ópera infantil “El Conejo y el Coyote” de Victor Rasgado, contratado por el CONARTE.
Dirigí el estreno mundial de la ópera para niños “El Murciélago y el Quetzal” en el Centro de las Artes de Nuevo León, bajo el auspicio de Consejo para la Cultura de Nuevo León.
Dirigí en el “Auditorio Nacional" de la Ciudad de México el ballet “Giselle” con el Ballet de Monterrey y la Orquesta de las Américas.
Dirigí el Oratorio “La Creación” de Haydn en el Festival Internacional de las Artes del Instituto de Arte de Mazatlán.
Dirigí en la Universidad de Monterrey la obra “La Historia del Soldado” de Stravinsky – Ramuz en 4 funciones con el libreto traducido al español por él mismo bajo la dirección escénica de Hernán Galindo.
Dirigí 11 funciones del Ballet “El Cascanueces” en Monterrey, Nuevo Laredo y Saltillo con el Ballet y la orquesta de la ESMDM.
Dirigí en la UDEM a la orquesta en la obra teatral "Amadeus".
Fui el Director Musical de la obra “The Sound of Music” en el Foro Pro-Cultura de Monterrey.
Dirigí la antología de la Zarzuela "Pasión de España" en Monterrey, Reynosa y Matamoros con la participación de las figuras internacionales Cármen Iglesias del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Martha Félix, Yvonne Garza, Ricardo Rodriguez, Leopoldo del Real y Oscar Martínez.
Dirigi la Opereta “La Viuda Alegre” de Léhar en la temporada del Foro Pro-Cultura de Monterrey durante 8 funciones.
Fui Director Musical del Festival Didáctico de las Artes (Ballet de Monterrey, Opera Metropolitana y Camerata Concertante) a lo largo de 24 funciones en Teatro de la Ciudad y Auditorio San Pedro.
Dirigí a la Big Band de Monterrey en el Festival Internacional de las Artes del Instituto de Arte de Mazatlán.
Fui Productor de 5 conciertos para el Instituto Tecnológico de Monterrey: Big Band de Monterrey, Orquesta de Cámara, Grupo Sontoca, Cuarteto de Trombones y Cuarteto de Violoncellos.
Fui designado como Director de la Big Band de Monterrey.
Dirijo por segunda ocasión en caracter de Aistente a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Dirijo en caracter de Aistente a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Dirijo en caracter de Aistente a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de ejecutar como Viola Principal.
Dirijo en Bulgaria la orquesta del Festival Internacional Juvenil de Música en Sofía y estrena el Concierto para Tres Arpas de Eduardo Angulo y el Huapango de Moncayo.
Dirijo en caracter de Aistente a la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador.
Dirijo el Festival OTI capítulo Ecuador como Director Musical.
Dirijo como Director Invitado a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
Como exalumno de Berklee College of Music de Boston, se le otorgó los derechos y privilegios de sus egresados, concediéndole el correo institucional como “alumni” por sus logros artísticos, profesionales y académicos
Desde 2006, en mi caracter de Director de la Orquesta de Cámara de la OSUANL, he seguido una política de programación para la difusión casi exclusivamente de música de compositores desconocidos, dejando de lado a los compositores tradicionales. Esto ha ocasionado la sistemática presentación de estrenos en cada concierto de compositores y obras de música de cámara desde el Barroco a la música del siglo XIX y XX.
De entre los 145 compositores no tradicionales presentados, 18 han sido compositoras mujeres abarcando los mismos períodos históricos.
Como homenaje a todos éstos compositores, sus nombres y nacionalidades son mostrados en la marquesina.
Horas de Enseñanza
Obras Dirigdas
Espectadores
Dos libro en mi haber
Reconocido en los 5 continentes
Universidad de Toronto (como parte del Toronto Latinamerican Flute Festival), Facultad de Música de la UANL, “Instrumenta Oaxaca”, TEC de Monterrey, Museo de Historia Mexicana, Colegio Civil (UANL), Arte A.C. de Monterrey, Fundación Orquesta Sinfónica de Ecuador, Conservatorio Nacional Manuel de Falla (Buenos Aires, Argentina), Conservatorio de Río Tercero (Córdoba, Argentina), Facultad de Música de Montemorelos (Nuevo León), Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, etc